martes, 28 de abril de 2009

Hasta no conocer el foco no tendrá freno; Hay que prepararse para la pandemia de gripe porcina




El director general adjunto de Seguridad Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, pidió hoy a todos los países que se preparen para una pandemia de gripe porcina, si bien aclaró que el paso del brote de esta enfermedad a pandemia no es algo inevitable.

Por medio planeta se detectan casos de habitantes infectados por la gripe porcina o influenza porcina. El temor de los ciudadanos corre como la pólvora mientras la FAO y la OMS advierten de que hasta que no se sepa cómo se originó el virus en los humanos, la epidemia no se frenará.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que ya no es posible parar el brote y que, como mucho, lo que hay que hacer es trabajar para minimizar su impacto entre la población.

Lo que más preocupa a las expertos es la falta de información de que disponen del H1N1/A. Todo lo que saben es que el virus proviene de la misma cepa que la gripe común, combinada con la aviar y la porcina.

Es más, como aún no se ha descubierto ningún infectado que haya tenido contacto con cerdos, todo se complica. ¿Realmente los afectados son el último eslabón de la cadena donde el primero tuvo contacto con algún animal? ¿Cómo ha mutado el virus para propagar tan rápidamente el contagio entre las personas? ¿Proviene el virus de un animal o el contagio viene por otra vía? Hasta que no se den respuesta a estas preguntas la OMS asegura que la pandemia está servida.

Para más datos, no existe vacuna conocida para el N1H1/A, con lo que el temor entre la población entre la que se ha detectado algún enfermo es evidente y hasta cierto punto lógico.

LA MAYOR PREOCUPACIÓN

Según publica la BBC, no es inusual que un virus de influenza "cruce" la barrera de las especies. De hecho, es normal que una persona que está en contacto frecuente con animales, en este caso cerdos, se contagie con el virus y viceversa. Lo que ahora preocupa a los expertos es que la nueva variante, llamada A/H1N1 (que nunca se había visto ni en animales ni en humanos) está propagándose de un humano a otro.

HASTA AHORA ERAN CASOS ESPORÁDICOS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) va a enviar a México un equipo de científicos para intentar detectar cómo y por qué un humano ha sido infectado con el virus H1N1.

La gran pregunta a responder es cómo se está propagando entre los humanos, porque la gripe porcina sólo eventualmente ha pasado de animal a persona.

Siempre se ha creído que la influenza porcina no podía afectar a los hombres salvo casos muy excepcionales y siempre cuando un ser humano está en contacto constante con cerdos.

De forma excepcional, se detectó un brote de esta enfermedad en 1988 en la norteamericana Wisconsin pero ni siquiera afectó a toda la comunidad.

Según la página web sanitaria Geo Salud, entre diciembre de 2005 y febrero de 2009 en Estados Unidos se han detectado 12 casos de infecciones de este tipo. Años antes hubo una muerte por el virus H1N1. En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después.

El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.

¿GRIPE PORCINA O DE AMÉRICA DEL NORTE?

La OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal) ha emitido una nota de prensa en la que insta a todos los implicados a que dejen de llamar a este virus 'gripe porcina' hasta que finalicen las investigaciones.

Este organismo indica que, de momento, no se ha detectado ningún caso de este virus en ningún animal, mientras que las investigaciones en los humanos afectados señalan que los componentes del virus tiene características genéticas propias y exclusivas de los seres humanos.

De ahí que la OIE crea que es más apropiado llamar 'gripe de América del Norte' a esta enfermedad.

Imprimir esta página